Educación, Recuerdo y Conmemoración

"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo". Nelson Mandela

Declaración de Estocolmo
International Holocaust Remembrance Alliance, 2000.

Recordar el Holocausto es una responsabilidad de todos
El recuerdo del Holocausto (Shoá) afecta a toda la humanidad y debe mantenerse vivo frente al olvido y la negación.

Honrar a las víctimas y a los justos
Se rinde homenaje a los millones de víctimas y a quienes resistieron la persecución nazi.

Promover la educación y la investigación
Los Estados firmantes se comprometen a integrar el estudio del Holocausto en los sistemas educativos y a apoyar la investigación libre y rigurosa sobre el tema.

Defender los derechos humanos y prevenir futuros genocidios
El Holocausto es una advertencia universal. Su recuerdo debe inspirar el respeto a los derechos humanos y la lucha contra toda forma de intolerancia, antisemitismo y racismo.

Apoyar la apertura de archivos y la cooperación internacional
Se subraya la necesidad de facilitar el acceso a la documentación histórica para asegurar una memoria basada en hechos verificables.

"Día Internacional de Conmemoración en Memoria de la Víctimas del Holocausto" 
Asamblea General de Naciones Unidas, 2005 (A/RES/60/7)

Instituir el 27 de enero
Proclama el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, en coincidencia con la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau (1945).

Preservar la memoria
Reafirma la importancia del recuerdo del Holocausto como advertencia universal ante los peligros del odio, el antisemitismo y todas las formas de intolerancia.

Rechazo a la negación y al revisionismo
Condena toda forma de negación del Holocausto y llama a los Estados miembros a combatirla activamente mediante la educación y la legislación.

Educación para prevenir genocidios
Insta a los Estados a desarrollar programas educativos que enseñen las lecciones del Holocausto y promuevan los derechos humanos, la paz y la tolerancia.

Defensa de los derechos humanos
Vincula el recuerdo del Holocausto con el compromiso con la dignidad humana y la prevención de futuros crímenes de lesa humanidad

Recordad el Holocausto: un imperativo global de educación, de memoria y prevención
Conferencia General UNESCO 2007 (34 C/61)

 

Insta a los Estados miembros a incorporar la educación sobre el Holocausto en los sistemas educativos nacionales como una herramienta para:

Defender los derechos humanos

Combatir el antisemitismo, el racismo y la intolerancia

Prevenir futuros genocidios y crímenes contra la humanidad

Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto
Organismo intergubernamental creado para reforza la memoria, la educación y la investigación sobre el Holocausto a nivel internacional, 2008

Preservar la memoria del Holocausto como advertencia contra la intolerancia y el antisemitismo.

Fomentar la educación y la investigación rigurosa sobre el Holocausto en todos los niveles.

Combatir la negación, trivialización y distorsión del Holocausto.

Asesorar a gobiernos en el diseño de políticas públicas de memoria.

Promover el acceso a archivos históricos y a fuentes documentales.

Declaración de Terezín
Foro de Praga sobre Bienes Culturales Expoliados por el Nazismo, 2009

Promover la restitución y/o compensación justa de los bienes culturales, obras de arte, objetos religiosos y archivos que fueron confiscados, robados o vendidos bajo coacción por el régimen nazi.

Fomentar la apertura de archivos y el acceso a documentación que permita la investigación de procedencia.

Apoyar la educación, la memoria y la investigación del Holocausto, con énfasis en la transmisión intergeneracional y la lucha contra la negación.

Atender las necesidades sociales y humanitarias de los supervivientes del Holocausto.

Respetar la dignidad de las víctimas y facilitar la identificación de legítimos propietarios o sus herederos.

Declaración de Vilna
Foro Internacional sobre el Holocausto, 2009

Reconocer el Holocausto como una tragedia universal
La declaración afirma que el Holocausto no solo fue un crimen contra el pueblo judío, sino contra toda la humanidad.

Conservar la memoria y combatir el antisemitismo
Se subraya la necesidad de recordar a las víctimas y prevenir la negación, trivialización o distorsión del Holocausto.

Restituir bienes expoliados
Insta a los Estados a continuar los esfuerzos de restitución o compensación justa por los bienes confiscados por los nazis y sus colaboradores.

Facilitar la investigación y el acceso a archivos
Promueve la apertura de archivos históricos relacionados con el Holocausto y la persecución de los judíos.

Educar a las futuras generaciones
Destaca la importancia de educar sobre el Holocausto como herramienta para fortalecer los valores democráticos y los derechos humanos.

Leyes Españolas sobre el estudio del Holocausto
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), desarrollo curricular posterior (Real Decreto 1105/2014) y del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre 

Incorporar el estudio del Holocausto y el antisemitismo en los planes educativos de forma obligatoria, como parte del compromiso internacional de España con la memoria, los derechos humanos y la prevención de genocidios.

Aplicación en el currículo:

Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
Introducción del Holocausto nazi en asignaturas como Historia, Geografía e Historia del Mundo Contemporáneo.

Bachillerato
Profundización en el estudio del nazismo, antisemitismo y genocidio como parte de la historia del siglo XX.

Cumbre de Ministros de Educación sobre la Enseñanza del Holocausto 
UNESCO, 2016

Incluir el Holocausto en los planes educativos nacionales, respetando los contextos históricos y culturales de cada país.

Formar al profesorado y dotarlo de herramientas para abordar el Holocausto en el aula de forma rigurosa y pedagógica.

Fomentar la investigación y el acceso a los archivos históricos, para preservar la memoria y garantizar la verdad.

Apoyar la cooperación internacional en el intercambio de buenas prácticas educativas.

Reforzar el vínculo entre memoria y derechos humanos, con enfoque en los jóvenes.

Resolución sobre la importancia de la memoria histórica europea para el fututo de Europa
Parlamento Europeo, 2019 (2019/2819-RSP) 

Condena firme del antisemitismo y los totalitarismos

Rechaza toda forma de antisemitismo, discurso de odio y negación del Holocausto.

Condena los regímenes nazi y comunista, y sus crímenes de lesa humanidad.

Importancia de la memoria del Holocausto

Reafirma la necesidad de recordar a las víctimas del nazismo, especialmente a los judíos exterminados durante la Shoá.

Considera que el recuerdo histórico es esencial para preservar los valores democráticos de Europa.

Educación y concienciación

Insta a los Estados miembros a incluir en sus programas educativos el estudio del Holocausto y los crímenes totalitarios.

Subraya el papel de los sitios conmemorativos, museos y archivos en la formación ciudadana.

Restitución y justicia

Apoya los esfuerzos para identificar, restituir o indemnizar los bienes culturales expoliados durante la ocupación nazi.

Anima a los Estados miembros a garantizar el acceso a archivos históricos.

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.